![]() |
![]() |
![]() |
(4) Reviews |
Por: R. Colom y M. Froufe
La caracterización de la inteligencia emocional como una aptitud (Froufe y Colom, 1999) sugiere que es un error contraponer la gestión de las emociones a las capacidades habitualmente asociadas al concepto de inteligencia. Si algo ha puesto de relieve la investigación científica de la inteligencia es que existe un enorme número de aptitudes (Colom, 1995, 1998; Juan-Espinosa, 1997).
No obstante, esa variedad de capacidades es compatible con la existencia de una inteligencia general común a todas ellas. Por consiguiente, la aptitud para gestionar de un modo inteligente las emociones sería distinguible de todas las demás aptitudes, pero también tendría elementos en común con ellas. En consecuencia, por lo que a la práctica docente se refiere, la promoción de la inteligencia emocional debe llevarse a efecto de un modo coordinado con la promoción de las demás capacidades (Salovey y Sluyter, 1998).
Fuente: Inteligencia emocional: cómo aplicarla en la práctica docente, en Cuadernos Educativos Santillana, Indexnet Santillana, programa de apoyo al profesorado. Sitio web http://www.santillana.com.ar/02_rec1.asp?mat=eteorico&level=0&sec=1&eje=30&page=2
Una de las premisas necesarias para promover que los estudiantes desarrollen su inteligencia emocional, es que su docente desarrolle también su propia inteligencia emocional. Ello no debería sorprender, si tenemos en cuenta la vieja presunción de que cada docente enseña en su práctica básicamente su propia personalidad...
Seguir leyendo |
Una de las habilidades cruciales de la inteligencia emocional es la empatía. Esta empatía está fuertemente arraigada en los niños, pero es necesario que sea canalizada y potenciada, tanto en la escuela como en la familia...
Seguir leyendo |
Igual que algunos niños aprenden matemáticas con más facilidad que otros, hay niños que son emocionalmente más inteligentes que otros. ¿Cuáles parecen ser las características de estos niños con mayor inteligencia emocional? De modo resumido, podríamos señalar las siguientes:
Seguir leyendo |
En promedio, los chicos parecen ser más asertivos y poseer mayor autoestima, mientras que las chicas se muestran más extrovertidas, ansiosas, confiadas y cordiales. No parecen existir diferencias en ansiedad social, impulsividad, actividad, reflexividad, lugar de control y organización...
Seguir leyendo |
La diferencia en la emocionalidad entre niños y niñas posiblemente es resultado de un proceso de socialización diferencial. De hecho, en el período preescolar apenas hay diferencias, pero éstas se pronuncian a medida que los niños van creciendo...
Seguir leyendo |
La inteligencia emocional no sólo puede, sino que debe promoverse a través de la práctica docente. La peculiar relación que se establece entre el profesor y sus alumnos obliga a reconstruir las pautas de promoción a la medida de esa relación particular...
Seguir leyendo |
Interesante y muy acertado el tema para la reflexión y práctica docente.
excelente!!!! como hago para obtener las revistas?
Estimada Gilda, hemos subido un pdf con links a la edición Nº 4 de nuestra PIZARRA Santillana. Muchas gracias por tu interés.
Todo lo expuesto tiene mucha consistencia en lo que es la inteligencia emocional y como dberiamos como docentes abordarla en el aula y tambien podemos aplicarlo con nuestros compañeros de trabajo y hasta en casa... no pude bajar la version pdf. me gustaria tenerla
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
7 Reviews de los usuarios |
Solicita la visita de nuestros promotores y potencia tu lista escolar. CONTACTO: Call"... Dinos tu opinión
Visita el catálogo