![]() |
![]() |
![]() |
(0) Reviews |
En los libros escolares, como en el pensum, en el discurso docente y en los otros elementos constitutivos del aula, casi todos sentimos que las ciencias sociales no cobran vida. La historia queda muchas veces reducida a listados de acontecimientos, de fechas y de nombres; a los diferentes conceptos de las organizaciones sociales, a definiciones duras, esquemáticas y muchas veces simplificadoras.
En esta ocasión Pizarra Santillana quiere ofrecer a sus lectores algunas de las ideas y hallazgos del profesor Bain*, para contribuir al debate sobre la enseñanza de la Historia en la Escuela Básica. Según Bain, en este contexto se deben “transformar las clases magistrales y los textos escolares de meros recuentos de acontecimientos a soportes que les ayuden a los estudiantes a tratar con problemas históricos, mientras aprenden contenidos y construyen sentido de la historia”.
Seguir leyendo |
La antigua discusión sobre la historiografía, que iniciaron los seguidores de la escuela de los Annales en Francia durante las primeras décadas del siglo XX, cobra especial actualidad cuando se abren interrogantes sobre cómo hacer que la historia forme parte de la vida cotidiana y cómo enseñar a los alumnos esta disciplina del conocimiento. Ésta, en sus tendencias actuales, coloca el acento más en los procesos que en los hechos históricos; en los colectivos, en vez de los personajes; en lo local, en lugar de lo universal; y en el presente, como una manera de comprender el pasado.
Seguir leyendo |
Trabajar durante veinte años en el Liceo Luis Espelozín de Catia como docente le dio a Elizabeth Aponte la certeza de que un maestro nunca debe detener su reflexión sobre la práctica pedagógica.
Seguir leyendo |
El congreso fue organizado con la colaboración de UNIR, Fundación Santillana, UNICEF, Dinos tu opinión
Ver más artículos![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
7 Reviews de los usuarios |
Solicita la visita de nuestros promotores y potencia tu lista escolar. CONTACTO: Call"... Dinos tu opinión
Visita el catálogo