La mañana del 19 de abril de 1811 la ciudad de Caracas celebró festivamente el primer aniversario de la conformación de la Junta Suprema y la expulsión de Vicente Emparan. En la sesión solemne de la Sociedad Patriótica, el joven intelectual Antonio Muñoz Tébar, deslumbrante orador, pronunciaría un incendiario discurso:
“Hoy es el natalicio de la revolución. Termina un año perdido en sueños de amor por el esclavo de Bonaparte: ¡que principie ya el año primero de la Independencia y la libertad!”. El “esclavo de Bonaparte” se refería sin duda a Fernandode Borbón, cuyos derechos aún se sentía obligada a “conservar” una buena parte de la sociedad política venezolana, conforme al compromiso asumido por la Junta de 1810.
Seguir leyendo |
Santillana mostrará su app de Realidad Aumentada en vacacional tecnológico de Fundación Telefónica.
Seguir leyendo |
¡Los derechos humanos son los derechos de todos! En el 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ayuda a difundir su contenido en tu propio idioma.
Seguir leyendo |
Fundación Santillana premiará aquel proyecto
educativo desarrollado en Latinoamérica que
haya demostrado su contribución al aprendizaje
y responda a cualquiera de las siguientes categorías:
Seguir leyendo |
Conferencia de David Perkins, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard, en las VIII Jornadas de Orientadores Escolares: Aprender a aprender, enseñar a pensar. Madrid, octubre de 2010.
Seguir leyendo |
Si el siglo XV fue testigo de la revolucionaria aparición de la imprenta, el XXI lo es de la espectacular proliferación de “pantallas”. Ahora bien, si la letra impresa tardó varios siglos en popularizarse, los bits lo han inundado todo sin apenas darnos tiempo para pensar en lo que nos está pasando: la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad para asimilarla. Basta con fijarse en algunos datos para entender la magnitud de lo que algunos llaman la “revolución digital”: el número de internautas en el mundo supera ya los mil millones; los servicios de juego en red cuentan con casi 700 millones de usuarios; el portal de vídeos en Internet YouTube sirve cada día más de 100 millones de películas; más de un tercio de los habitantes cuenta ya con celular y ya se han vendido más de 37 millones de videoconsolas Nintendo Wii en todo el mundo…Y, en el centro de este huracán tecnológico, aparecen niños y jóvenes como el público que más rápidamente se ha adaptado al nuevo escenario de la comunicación.
Seguir leyendo |
Ver entradas antiguas |
El congreso fue organizado con la colaboración de UNIR, Fundación Santillana, UNICEF, Dinos tu opinión
Ver más artículos![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
7 Reviews de los usuarios |
Solicita la visita de nuestros promotores y potencia tu lista escolar. CONTACTO: Call"... Dinos tu opinión
Visita el catálogo