Cada persona es única y singular. Tenemos características que nos asemejan y otras que nos diferencian. Sin embargo, no valorar positivamente la diversidad puede conducir a la intolerancia, la exclusión o a posturas extremas que limitan el desarrollo de las personas y de las sociedades.
Mientras que las diferencias son naturales entre los seres humanos, las desigualdades se producen cuando las diferencias se utilizan para segregar, seleccionar o discriminar, y cuando son excusa para agredir. Un ejemplo de ello es el acoso escolar.
Foto: Cortesía Santillana México.
Es una conducta de persecución y agresión física, psicológica o moral que realiza un o una estudiante o grupo de estudiantes sobre otros u otras, con desequilibrio de poder y de manera reiterada. Es una conducta que violenta los derechos de niñas, niños y jóvenes.
El acoso se manifiesta en el daño que un o una estudiante, que tiene o se cree con fuerza, poder o popularidad, le hace de manera reiterada, ya sea en forma individual o colectiva, a otro u otra estudiante, por parecerle débil o por tener características diferentes que no acepta ni respeta.
El acoso escolar puede darse en cualquier realidad socioeconómica. Su escenario más frecuente en la primaria es el patio de recreo, mientras que en secundaria se amplía a otros espacios, tales como: aulas y pasillos, baños y vestidores, en los trayectos de ida y vuelta a la escuela.
Las manifestaciones de la violencia en el acoso escolar se resumen en la siguiente tabla:
Social | Física | Psicológica | Verbal |
|
|
|
|
¿Qué hacer si somos víctimas
de acoso escolar?
- Buscar apoyo emocional con profesionales.
- Reportarlo a los y las docentes.
- Contarlo a la familia.
- Si la situación no cambia, ir a una Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes o a un Consejo de Protección.
¿Cómo actuar con quien nos acosa?
Foto: Cortesía Santillana México.
Es importante no comportarnos de la misma manera ni responder con violencia. De igual modo, debemos exigirle respeto. Procura:
- Evitar responder a los ataques.
- Ante una agresión, exigir que se detengan.
- Intentar no mostrar miedo ni disgusto.
- Hablar con calma y luego alejarte de inmediato.
¿Qué es el ciberbulling?
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.
¿Qué hacer si nos acosan por un medio electrónico?
También es necesario reportarlo. Y podemos prevenirlo evitando publicar información personal, o fotos que comprometan nuestra imagen en las redes sociales. Si usamos webcam, es necesario hacerlo solo con personas de confianza.
Para convivir en paz...
Foto: Cortesía Santillana México.
Para convivir en paz procuremos:
- Aceptar a las demás personas sin discriminarlas ni excluirlas.
- No agredir ni hacer burlas de otras personas.
- Llamar a cada quien por su nombre.
- Expresar nuestras ideas de forma respetuosa.
- Escuchar a las demás personas con atención y respeto.
- Resolver los conflictos de manera pacífica.
- Utilizar las redes sociales y los medios electrónicos con fines comunicativos, sin agredir o exponer a otras personas.
Documentos descargables cortesía de CECODAP.
Haz clic aquí.
Video cortesía de CECODAP:
JUNTOS POR EL BUEN TRATO
Artículos relacionados:
- PONER FIN A LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA. GUÍA PARA DOCENTES.
- TODOS LOS ESTUDIANTES SON DIFERENTES. SIGNIFICADOS Y SENTIDOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
- INVESTIGACIÓN SOBRE VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.
Por: Centro Gumilla (2009).
- ¿CÓMO SABER SI MI HIJO COMETE ACOSO ESCOLAR?
![]() |
Por: Santillana @SantillanaVzla |
Muy buen artículo, sin embargo, quisiera añadir que incluso figuras de "autoridad" dentro de un colegio hacen acepción de personas, humillaciones, burlas y venganzas contra los estudiantes. Conozco un reconocido colegio que arremete fuertes amenazas contra un adolescente solo por ser hiperactivo. Son gajes de nuestro oficio de educadores aprender a tratar con diferentes tipos de estudiantes, bajo ningún concepto apliquemos "represalias" contra un estudiante ni planes de venganza. Nuestro deber es instruirlo, no acosarlo, juzgarlo o amenazarlo y menos realizar acciones ilegales contra ellos. Es mejor citar a sus padres e informarles lo acontecido. Es mi humilde consejo
aclxwtboujmmbob, a href"http://www.mcmiclkrke.com/"axhjheqwcz/a , [urlhttp://www.arofehkhrd.com/]ovvdczdogd[/url], http://www.wwnwjychlj.com/ axhjheqwcz
itisstboujmmbob, [urlhttp://www.pyybotwmtu.com/]ochwxvjdts[/url]
El congreso fue organizado con la colaboración de UNIR, Fundación Santillana, UNICEF, Dinos tu opinión
Ver más artículos![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
7 Reviews de los usuarios |
Solicita la visita de nuestros promotores y potencia tu lista escolar. CONTACTO: Call"... Dinos tu opinión
Visita el catálogo